La ley ‘Borrón y cuenta nueva’ fue creada con el fin de impulsar a los colombianos a limpiar su vida crediticia para que no tuvieran reportes en centrales de riesgo. Fue anunciada en 2021 por el entonces presidente, Iván Duque, para incentivar a los deudores morosos a pagar sus deudas.
Esta ley fue creada con el propósito de ayudar a los colombianos a “recuperar su vida crediticia, acceder a un empleo, aspirar a un crédito de Icetex o a un subsidio de vivienda”.
Su vigencia llegó hasta finales del mes de octubre, tal como fue establecido desde su creación, y se diseñó para incentivar a los colombianos a pagar sus deudas hasta antes del 29 de octubre.
El incentivo de la ley ‘Borrón y cuenta nueva’ era que, quienes pagaran sus deudas en el lapso de un año, serían borrados automáticamente de las centrales de riesgo, donde los morosos permanecen registrados por cuatro años.
Concluido ese tiempo, ahora en el país vuelve a funcionar la Ley 1266 de 2008, que dicta las disposiciones generales del hábeas data y se regula el manejo de la información contenida en bases de datos y centrales de riesgo.
En otras palabras, finalizado el tiempo de acción de la ley ‘borrón y cuenta nueva’, quienes no hayan pagado sus deudas permanecerán los cuatro años en centrales de riesgo, incluso después de haber pagado.
Según datos entregados por el expresidente Duque, son alrededor de 10 millones de personas las reportadas en centrales de riesgo como DataCrédito.
‘Borrón y cuenta nueva’ representó un apoyo para dar una nueva oportunidad a los ciudadanos de sostener una vida crediticia limpia.