7 puntos claves sobre la compra de cartera

Compra de cartera

Compartir esta publicacion


¿Trabajas como docente en el sector público, eres pensionado o laboras en alguna de las secretarías de educación y necesitas un crédito para “matar algunas culebras”? Permíteme decirte que has llegado al sitio correcto. La compra de cartera es una de las mejores soluciones financieras que tenemos.

La compra de cartera es una estrategia muy implementada que te permitirá mejorar las condiciones de tus créditos. Lee, hasta el final de este artículo, te contaremos: qué es, cómo funciona, qué productos financieros se pueden comprar y que, en comparación de cualquier otra estrategia para salir de deudas, aprendas a utilizarla para bajar tus cuotas, mejorar tu tasa de interés, mejorar el plazo, pero, sobre todo, que puedas disponer de más flujo de dinero.

Así que, sin más preámbulos… ¡Comencemos!


1.    ¿Qué es la compra de cartera?

Es un proceso mediante el cual, una entidad financiera a quien no le debes (por ejemplo, Valoranz), paga la totalidad de la deuda que tienes con otra entidad financiera, a quien si le debes. En contraprestación por eso, ahora tú te conviertes en cliente nuestro porqué compramos tu deuda. Visto desde tu punto de vista, el proceso debería llamarse más bien una “venta de cartera” porque eres tú quien le está vendiendo tu crédito a una nueva entidad financiera, en este caso a Valoranz.

La compra de cartera, es una de las formas preferidas por las entidades financieras para conseguir nuevos clientes, para lograrlo, generalmente te ofrecen mejores tasas de interés y plazos más amplios en tu crédito.

2.    ¿Cómo funciona la compra de cartera?

Para hacer más pedagógico el proceso de la compra de cartera, te propongo utilizar un ejemplo:

  1. Carlos (personaje ficticio): tiene un conjunto de productos financieros que, en total, suman veinte millones de pesos ($20’000.000) con varias entidades del sector financiero.

  2. Valoranz, le hace una oferta a él. Pagar toda su deuda con esa entidad bancaria.

  3. Carlos piensa y finalmente acepta, tramita su solicitud, para ello, adjunta la documentación solicitada.

  4. Una vez aprobada la solicitud, automáticamente, Carlos se convierte en un cliente Valoranz, por un valor exactamente igual a lo que debía en las otras entidades financieras, para el ejemplo en mención, equivalente a veinte millones de pesos ($20’000.000). 

  5. Valoranz, entonces, procede comprarle la deuda que tiene con las distintas entidades financieras.

  6. Carlos unificó todas sus obligaciones en una sola deuda, obteniendo como beneficios por esta transacción, una tasa de interés más baja, un mejor plazo y una cuota mensual a pagar más baja que la suma de todas las cuotas de sus obligaciones.

  7. Carlos ahora dispone de más flujo de dinero.

3.    ¿Qué productos financieros se pueden comprar?

En una compra de tu cartera, Valoranz puede adquirir todas las deudas que tengas con otras entidades del sector financiero en todos o en cada uno de los siguientes productos:

  1. Tarjetas de crédito.
  2. Créditos de consumo.
  3. Créditos de libre inversión.
  4. Créditos rotativos.
  5. Créditos de libranza
  6. Créditos de vehículo
  7. Créditos hipotecarios

4.    Debes tener en cuenta los siguientes puntos:

  1. Una compra de cartera puede ayudarte si quieres mejorar las condiciones de tus créditos, en especial, si quieres bajar la tasa de interés, aumentar el plazo, disminuir la cuota mensual que quieres pagar o si quieres consolidar todas las obligaciones financieras que tienes en una sola obligación.

  2. Ten cuenta que, con la compra de cartera, pasa lo mismo que con la refinanciación, aquí no solucionas de fondo un problema de endeudamiento, solo le das un giro al asunto, por eso, es fundamental conocer las ventajas, los riesgos y la forma más adecuada de utilizar una compra de cartera.


5.    ¿Qué es la refinanciación de un crédito?

La refinanciación o reestructuración consiste en modificar las condiciones iniciales de un crédito, e implica cambiar los términos del contrato mediante el cual se estructuró el mismo, tales como plazo, tasa de interés o sistema de amortización, entre otros.

6.    Diferencias entre compra de cartera y refinanciación de un crédito:

  1. En cuanto a la entidad financiera: La refinanciación se hace con la misma entidad con la que tienes el producto financiero, mientras que la compra de cartera, la puedes hacer con una entidad financiera distinta a la que te otorgó los productos financieros que actualmente posees.

  2. Tasas de Interés: En la refinanciación, la tasa de interés que se aplicará, será la que esté vigente en el momento de solicitarlo, la cual puede ser: más baja, igual o mayor a la que actualmente tienes, mientras que, en la compra de cartera, solo se aplicará una tasa de interés igual o menor a la que tenías, pero nunca, superior.

  3. Tipo de deuda: La refinanciación, solo es viable, para productos financieros, mientras que, la compra de cartera se puede hacer extensiva, aparte de los productos financieros, a todas las deudas, siempre y cuando, estas estén plenamente formalizadas.

  4. En cuanto al número de obligaciones: La refinanciación, solo es posible solicitarla para un solo producto financiero, mientras que, la compra de cartera puede reunir, en un solo pago, todas las obligaciones que tengas con uno o varias entidades financieras.


7.    ¿Por qué acudir a Valoranz para la compra de tu cartera?

  1. Porque somos una entidad financiera con experiencia y corazón, por tanto, asesorarte de la mejor manera será nuestra prioridad. En ese orden de ideas, este servicio se convierte en ideal para que puedas sanear toda esa cartera que tienes con en el sector financiero.

  2. Porque no tomaremos en cuenta el reporte negativo que tienes ante las centrales de riesgo.

  3. No necesitas codeudor.

  4. Porque el desembolso de cualquiera de los servicios que te ofrecemos es sumamente rápido.

Así las cosas, como puedes apreciar, la compra de cartera es una estrategia comercial que te puede ayudar a consolidar en un solo pago todas las obligaciones financieras que tengas, con una menor tasa de interés y con una menor cuota a pagar mensualmente.

Si estás buscando una entidad, financiera, que te ofrezca la menor tasa de interés, con el menor a pagar en tu cuota mensual y con un mayor aporte al capital, déjame decirte que has llegado al sitio correcto.
Agenda una cita con alguno de nuestros asesores o comunícate a través de nuestro canal de WhatsApp

Más para explorar

El Crédito de Libranza
Crédito

El Crédito de Libranza y sus ventajas

¡Descubre las ventajas del crédito de libranza y cómo puede beneficiarte! En este artículo, exploraremos en detalle qué es el crédito de libranza y cómo

Compra de cartera
Crédito

7 puntos claves sobre la compra de cartera

¿Trabajas como docente en el sector público, eres pensionado o laboras en alguna de las secretarías de educación y necesitas un crédito para “matar algunas

Abrir chat
1
Somos Valoranz
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?