Reflexión sobre el Impacto de las Tasas de Intervención y Usura en los CDT en Colombia (2025)

Gráficos de mercado financiero superpuestos a rascacielos

Compartir esta publicacion

Contexto macroeconómico actual

En el escenario financiero colombiano de 2025, la tasa de intervención del Banco de la República se sitúa en 9.12%, mientras que la tasa de usura (límite máximo legal para créditos de consumo) está en 25.5%. Esta diferencia de 16.38 puntos porcentuales crea un ecosistema financiero con importantes implicaciones para los rendimientos de los Certificados de Depósito a Término (CDT) y el comportamiento del mercado crediticio en general.

El Banco de la República ha mantenido una postura cautelosa en su política monetaria, buscando equilibrar el control de la inflación (que cerró 2024 en 5.2% y sigue descendiendo) con el estímulo a la actividad económica 36. Esta estrategia ha permitido que los CDT mantengan tasas atractivas en el entorno del 9-12% E.A., aunque con una tendencia a la baja gradual.

Mecanismos de transmisión de las tasas

1. Relación entre tasa de intervención y rendimientos de CDT

La tasa de intervención del Banrep (9.12%) actúa como referencia para las tasas pasivas del sistema financiero. Cuando el banco central ajusta esta tasa, las entidades financieras modifican progresivamente lo que pagan por captaciones como los CDT:

  • Efecto directo: Los CDT indexados a indicadores como IBR o DTF ajustan inmediatamente sus rendimientos. Actualmente, un título indexado al IBR+2% ofrece aproximadamente 11.12% anual.
  • Efecto indirecto: Los CDT de tasa fija en nuevos contratos reflejan las expectativas del mercado sobre la trayectoria futura de las tasas. Bancos medianos ofrecen actualmente alrededor del 12% E.A. para plazos de 12 meses 17.

La reducción gradual de la tasa de intervención desde 9.5% en diciembre 2024 hasta el 9.12% actual ha generado un descenso paulatino en los rendimientos de CDT, aunque estos siguen siendo atractivos en términos reales (superando la inflación).

2. Dinámica de la tasa de usura (25.5%)

La tasa de usura, calculada como 1.5 veces el interés bancario corriente, establece un techo para los créditos de consumo y ordinarios. Su impacto en los CDT es más indirecto pero relevante:

  • Margen financiero: La diferencia entre la tasa de usura (25.5%) y lo que pagan por CDT (~10-12%) determina el margen de intermediación de los bancos. Este spread de ~13-15 puntos incentiva la captación vía CDT para financiar operaciones crediticias.
  • Competencia por recursos: Algunas entidades, especialmente neobancos, han mantenido tasas de CDT elevadas (hasta 10.9% a 6 meses) para captar recursos que luego destinan a créditos con tasas cercanas al límite de usura.

Impacto concreto en los CDT

Rentabilidad nominal vs. real

  • Rentabilidad nominal: Promedio del 10-11% E.A. en abril 2025 para plazos de 12 meses 78.
  • Rentabilidad real: Al descontar inflación (5.1% en marzo 2025), el rendimiento real ronda el 5-6%, muy superior al período prepandemia cuando los CDT ofrecían ~7% nominal con inflación más alta.

Tendencias según plazos

Los datos muestran diferencias significativas por plazo:

  • 6 meses: 10.5%-10.9% E.A. 37
  • 12 meses: 9.95%-11.15% E.A. 78
  • 18-24 meses: 10%-10.1% E.A. 7

Esta estructura invertida (mayores tasas a corto plazo) refleja expectativas de nuevas reducciones en la tasa de intervención del Banrep.

Más para explorar

El Crédito de Libranza
Crédito

El Crédito de Libranza y sus ventajas

¡Descubre las ventajas del crédito de libranza y cómo puede beneficiarte! En este artículo, exploraremos en detalle qué es el crédito de libranza y cómo

Abrir chat
1
Somos Valoranz
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?